Grandes productos fracasados: el AGUASODA


En la década de los 90´a un grupo de publicistas se les ocurrió inventar el AGUASODA que consistía en lo siguiente:

el consumidor compraba un sifón de soda IVESS y vertía su contenido en una jarra  (que se vendía por separado) especialmente diseñada para estos fines, luego metía el recipiente en la heladera y esperaba hasta el otro día. El resultado era un agua pura y natural sin gas (WTF?)




En la publicidad se empeñaban en asegurar que esta era la única forma de acceder a un agua tan pura y sin gasificar, y sin el más mínimo remordimiento de conciencia calificaban al producto como EL DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO.

¿Por qué demonios alguien compraría un producto con gas para luego sacárselo? El concepto es totalmente ridículo, sería como que te quieran vender un helado para que esperes a que se derrita y puedas tomar la tibia y dulce sustancia que queda luego de llegar a temperatura ambiente.

El emprendimiento fue un fiasco comercial.

Soy dos pero soy uno

     Hoy día me di cuenta que era dos personas, más bien me di cuenta que tengo dos personalidades que viven en mi, que si bien son parte de lo mismo cada una posee características diferentes. Una sostiene a la otra, y ninguna podría sobrevivir por si misma, se necesitan y se diferencian aunque tienen mucho en común. Cada una tiene un nombre que no revelare, y las personas que me rodean a menudo me llaman invocando a uno o a otro.

     La primera es la fundacional, me acompaña desde que nací, es irresponsable, ingenua, imaginativa e infinitamente solidaria. También es insegura,  nostálgica y débil. Es un niño curioso que habita mundos de fantasía y que nunca se cansa de preguntar.

     La segunda nació para enfrentarme al mundo de igual a igual, para adaptarme y para defender a la primera de una realidad dura y gris. La primera lo imagina de forma romántica como en un cuento, la segunda es la armadura y la espada que da pelea.  Es práctica, lógica, ágil, fuerte, es la que pone los puntos, marca los límites y se enfurece ante la injusticia y transforma esa furia en acción. En general esta parte de mí desagrada a los demás, en especial si son los destinatarios de la manifestación de mis condiciones.


     A veces esta bien claro quien soy, o más bien cual soy. Otras veces se mezclan y hasta se pelean pero también se ayudan. Cuando la segunda se cansa de luchar contra el mundo  la primera acude  y le da esperanza. Cuando la primera se ve inmersa en la tristeza o en la frustración la segunda la hace poner de pie, le pega un cachetazo y la hace seguir avanzando.


Soy dos pero soy uno, no puedo elegir o poner alguno sobre otro. Lo mejor de mí sale cuando los dos están presentes en igual proporción.









Víctimas del reclamo docente

      Aún sin juzgar la validez del reclamo docente, me pregunto si es que no existe otra forma de realizar sus demandas que no implique la reducción de días de clase que conllevan ,inevitablemente, a bajar la calidad de educación de todos los niños. Me pregunto si habrán realmente agotado todas las instancias o simplemente dejar de trabajar es lo más sencillo, lo que esta más a mano. Recuerdo muchas oportunidades en que los paros se realizan justamente los días viernes o los lunes como para generar fines de semana largo.
     Creo que antes que nada, a la protesta hay que darle seriedad y evitar por todos los medios los daños colaterales de inocentes rehenes del sistema. Es como los piqueteros que cortan la ruta, con reclamos justos o no, impiden el paso de muchas personas que van a trabajar coartando su libertad.



 Al final los niños son las únicas y verdaderas víctimas del reclamo cuyo derecho a educarse es vetado en cada día de paro.