...y que tus objetos no te posean a ti

Existen cierto tipo de objetos que están sobre expuestos al daño y/o al hurto y su posible perdida nos oscasionaría un dolor de cabeza por su utilidad y por su valor.
Un claro ejemplo es el del celular que nos acompaña a trabajar, a tomar un colectivo, a un café o a cualquier lugar. Por otro lado los celulares nuevos son muy delicados a golpes y humedad, además su batería dura mucho menos debido a sus enormes pantallas y excesivas funciones.

Mi celular es un Nokia 1110 (modelo económico no atractivo para los hurta teléfonos) y a sufrido las siguientes agresiones:
- 47 caídas desde 1,2mts (desde el bolsillo de mi campera)
- se deslizo dentro de un inodoro (por suerte luego de tirar la cadena)
- fue mordido por un cachorro doberman de dientes filosos
- lo metí en el lavarropas con un pantalón

El robusto artefacto aún me sigue brindando un excelente servicio y lo mejor de todo es que si el día de mañana dejara de funcionar poca sería mi preocupación al respecto. Simplemente sería reemplazado por otro de su misma calaña: cumpliendo con mis básicas exigencias técnicas y con el menor valor del mercado.

Escuchemos el testimonio de uno de nuestros lectores:
"tenía un celular ultimo modelo de un valor aproximado de $1700- Estaba todo el día cuidándolo y pendiente de que nada le pasara. Finalmente una tarde lluviosa resbale en la acera y mi móvil se deslizo a la calle, las corrientes del desagüe lo arrastraron y lo vi desaparecer en las alcantarillas. Aún no logro reponerme de la pérdida"

Esta es la clave: exigencias funcionales mínimas y el menor valor. El resultado es que antes su eventual pérdida reduciremos las molestias a su mínima expresión.

Este mismo principio puede aplicarse a otros objetos de alta exposición como un stereo, un par de anteojos, un reloj pulsera, etc.

Siguiendo estos sencillos consejos podrás llevar una vida más plena y feliz sin darle importancia a frivolidades como las que comentamos en blogs como éste.

Un hombre cualquiera

LOS HOMBRES QUE UTILIZAN ENCENDEDORES A VENCINA SON ROMEOS DE CABARET.



Lo dijo "un hombre cualquiera" en el aire de metro 95.1.

Manual para el adolescente borracho

Este manual nace para guiar a aquellos adolescentes con escasa experiencia en el tema, señalandoles tips para que su relación con este tipo de sustancias resulte sana y divertida.

Hablaremos del "pedo" ideal, mostraremos los caminos correctos para lograrlo y te diremos , oh joven adolescente, que cosas nunca deberías hacer.

El tema de hoy será "EL VÓMITO"
El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca.
La experiencia es calamitosa, los músculos abdominales se contraén contra nuestra voluntad previo a una ácida advertencia en nuestras papilas gustativas. Una leve contracción, tal vez otra un poco más fuerte. Nos queda poco tiempo, tenemos el buche ya lleno de liquido, no poseemos más de 10 segundos para llegar hasta el baño u a otro lugar apto para recibir nuestros residuos.

Si bien vomitar puede ser liberador al final de una noche es también indicador que hemos hecho algo mal. Nuestro cuerpo "devuelve" lo ingerido por varias razones, leamos algunos consejos para evitar esta reacción horrible.

MANI, PAPITAS Y OTRAS PORQUERIAS no las ingieras!! generalmente en la previa se sirven estas comidas saturadas en grasas de todo tipo, intoxican tu higado. Su ingesta aumenta notoriamente las probabilidades de la devolución estomacal.

MEZCLA SALVAJE la noche es alocada y todo vaso que te acercan lo empinas sin misericordia, terminarás definitivamente tirado en algún rincón con altas probabilidades de ahogarte con tus propias excreciones orales. El tomador precavido no mezcla bebidas, elige un compañero (puede ser fernet, gancia u otra a elección) y no lo abandona en toda la noche.

LA GOTA QUE REBALZO EL VASO si eliges una bebida como la cerveza u otra de bajo contenido etílico deberás ingerir grandes cantidades de líquido para sentirte un poco alegre. El estómago se llena y supera sus límites de capacidad de contención y derivando en la inmediata evacuación de tus fauces.

Es todo por esta vez amigos adolescentes, beban responsablemente y no ingieran drogas duras!!!



Una adolescente que vomita por no haber leído este didáctico manual.

Consejos para motocilistas

Llegas a una calle que parece despejada, miras a los costados. No hay nadie. Pero alguien te acecha alguien que te esta esperando y pretende cazarte como si fueses su presa: hablo de ese perro que te ladra y te persigue y amenaza con morderte las pantimedias.

Si bien la conducta de estos canes varía hay algunos consejos que usted señor motociclista podría seguir para evitar un final triste.

ACELERE la primera opción si es que la via esta despejada es acelerar para dejar al animal retrasado.

FRENE si usted frena y el motor del biciclo deja de hacer ruido el animal se confunde pega media vuelta y se retira a seguir oliendo culos de otros canes.

NUNCA ATAQUE si usted le tira una patada el animal lo morderá, lo sujetará y no lo soltará. Acabará usted, señor motociclista, tendido en la calle o con una profunda herida en sus tobillos.



En la foto vemos un ataque extremo de un perro a un moto. El can sorprende por detrás al motociclista y le tapa los ojos con las patitas.