El universo me habla
Desafortunadamente no poseo una de esas brillantes mentes y me quedo a mitad de camino siempre. Una vez que las cosas terminan de suceder realizo una mirada retrospectiva y noto que si hubiese podido leer correctamente las señales que el destino me enviaba hubiese podido evitar grandes problemas.
Tal vez una de esas mentes sensibles pueda leer este artículo y ayudarme a revelar que es lo que el destino me tiene preparado a partir de esta experiencia que tuve y que considero un claro mensaje del universo:
En menos de 30minutos y en lugares distantes me cruce con 2 personas casi totalmente normales pero con una peculiaridad. Ambas poseían un defecto físico de nacimiento en sus brazos izquierdos, el brazo corto y la mano deforme. El primero era un joven adolescente lleno de vida, el segundo un hombre de unos 50 años cansado de lucharle a la vida.
No se que querra decirme el universo con esto, pero es sin duda un coloquio del destino.
Fercho aún sin novia

Además las relaciones siempre eran muy cortas, un mes, tal vez dos y pafapufete. Fercho se peleab a y al sabado siguiente volvía a enamorarse y a construir castillos de arena en esas playas de mareas tan agitadas.
Pero ahora la cosa cambio, hace tiempo que prefiere estar solo. A entrado en una etapa de auto conocimiento y amor propio. En la foto podemos verlo contandose un cuento a el mismo antes de irse a dormir.
El cronometro que ven por aquí cuenta el tiempo que el puesto de "novia de fercho" a permanecido acéfalo.
Rugby Rosa
ASADO ELECTORAL
El lugar elegido será de seguro la cantera de Batán que ofrece un hermoso paisaje en piedras regionales.
Los interesados en concurrir deberán confirmar asistencia en la zona de comentarios.
Suba de precios en Argentina
Vemos aquí a un típico tomate redondo para ensalada presentando lucha ante la suba de precios.
Frank visita Argentina
Residirá en mar del plata durante una semana donde será agasajado con asados, partidos de fútbol y salidas nocturas.
Puertas mal cerradas
No o NAda
No ser cuando abrís los ojos por la mañana es estar libre de mentiras y traiciones. Cuando irrumpe una persona inmediatamente, junto con la luz o la falta de ella, es una señal horrible de la propia existencia, de la continuidad de ser, que para muchas culturas es el infierno.
Perpetuarse en la vanidad de ser es el primer error del hombre occidental. Ir al cielo para seguir siendo uno, para amar u odiar a las mismas personas: eso no puede ser el cielo. No quiero estar en el cielo de otras personas, al menos no eternamente. Quizá eso sea el infierno. Para ellos o para mí.
En cuanto a la mentira… no existe durante los primeros tres minutos. Siempre que puedas no ser nada. Lo cual, te juro, puede hacerse.
Enviado por Nanny Cornouel.
HAKA ARGENTINO
Los Candidatos 2007
Dos piqueteros, un cineasta, dos abogadas, una enfermera, dos economistas, un artista, un maestro, un sindicalista, un ex carapintada y un imprentero. Son los trece candidatos a presidente que integran la opción de los argentinos en el cuarto oscuro, el próximo 28 de octubre. Presentados los cinco postulantes más populares (las abogadas Cristina Kirchner y Elisa Carrió, los economistas Roberto Lavagna y Ricardo López Murphy y el abogado-pintor Alberto Rodríguez Saá), es momento de activar el zoom en los ocho personajes restantes con ambiciones presidenciales.
Comencemos por los dos piqueteros-candidatos: Raúl Castells, por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados y Néstor Pitrola por el izquierdista Partido Obrero). El más mediático es sin dudas Castells (57), quien junto a su esposa Nina Peloso, aprendieron a generar impacto cada vez que lo consideraron necesario. Después de que pasara de moda cortar rutas y calles, el líder piquetero se dedicó a ocupar un local de hamburguesas, instalar un comedor popular en Puerto Madero y a acompañar a su mujer (también candidata a vicepresidente) al programa de televisión Bailando por un sueño, de Marcelo Tinelli.
El caso de Néstor Pitrola (53) es diferente. Conocido por sus posiciones duras, es candidato por el Partido Obrero. Durante años fue delegado gremial en editorial Atlántida y este año cortó calles en reclamo de gas más barato. Promete un salario mínimo de 2800 pesos y la nacionalización de los bancos.
En el espectro de izquierda también hay una dama candidata: la enfermera Vilma Ripoll (54), del Movimiento Socialista de los Trabajadores. Su compañero de fórmula es el actor Héctor Bidonde. Ambos proponen una "nueva izquierda para un país socialista", sin mayores precisiones. Ripoll estuvo a punto de sellar un acuerdo con Fernando Pino Solanas, que se lanzó por el Partido Socialista Auténtico, pero… no pudo ser. A sus 71 años, Solanas es un cineasta reconocido, con decenas de películas en su haber como Sur o El exilio de Gardel. En 1971, fue convocado por Juan Domingo Perón a filmar en Madrid sus dos testimonios cinematográficos: La Revolución Justicialista y Actualización Doctrinaria para la toma del poder, hoy documentales históricos. Queda claro que la izquierda no pudo ponerse de acuerdo. Otro candidato que la representa es el trotskista José Montes, autodefinido "obrero del astillero Río Santiago". Es tucumano, tiene 57 años, y se postula por el Partido de los Trabajadores Sociales, una organización que se presenta "como marxista revolucionaria". Además, critica el modelo de dólar alto y asegura que menos de un 20% de los trabajadores recuperó el salario tras la devaluación del peso.
El último representante de este lado de la política es el humanista Luis Ammann, candidato por el Frente Amplio hacia la Unidad Latinoamericana, una asociación entre el Partido Humanista y el Partido Comunista. Es maestro y licenciado en Letras, y entre otras propuestas electorales plantea "más poder al ciudadano" y no pagar la deuda externa.
Los dos candidatos restantes pertenecen al otro extremo de la política, inclinado más a la derecha. El menos conocido es el ex capitán carapintada, Gustavo Breide Obeid, quien se representa al Partido Popular de la Reconstrucción. Participó de los alzamientos contra la democracia en la Semana Santa de 1987 y su cara embetunada con un fusil al hombro es una de las imágenes que perduraron de aquellos días críticos de la Argentina.
El último es Jorge Sobisch, gobernador de la provincia de Neuquén. Empezó como linotipista de una imprenta para terminar fundando su propia empresa. De allí saltó a la política dentro del Movimiento Popular Neuquino y fue elegido para gobernar la provincia en 1991. Termina su tercer mandato el 10 de diciembre. Y es patagónico, como Néstor Kirchner, con quien se ha enfrentado históricamente por el liderazgo regional. Quiso ser el candidato del peronismo anti-kirchnerista, pero el justicialismo disidente no lo apoyo precisamente, por no ser peronista. Son trece, y hay para todos los gustos. Ya están formalmente presentados. Sólo falta elegir uno.
Fuente: yahoo noticiasEl Mundo
Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
—El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.
Enviado por Martín J. Vignolo